Accesibilidad digital

Esquema plurianual

Introducción

La accesibilidad consiste en garantizar que cualquier servicio, digital o físico, pueda ser utilizado plenamente por personas con discapacidades que afectan a la visión, la audición, la cognición o la movilidad.

El cumplimiento de las normas y buenas prácticas de redacción y diseño permite que los soportes digitales sean accesibles para las personas con discapacidad. Esto incluye sitios web, aplicaciones móviles, documentos en formato PDF y otros servicios de comunicación pública en línea.

Por lo tanto, los contenidos ofrecidos deben ser perceptibles (facilitar la percepción visual y auditiva del contenido), utilizables, comprensibles y adaptados a las tecnologías de asistencia.

La accesibilidad digital se refiere a todas las discapacidades que afectan al uso de los servicios de comunicación en línea destinados al público, lo que incluye discapacidades físicas, sensoriales, mentales, cognitivas y psíquicas.

La accesibilidad en la estrategia digital de Crédit Mutuel Alliance Fédérale

La accesibilidad digital es una prioridad en el desarrollo y la disponibilidad de nuestros sitios web y aplicaciones móviles para los clientes, y forma parte de la política de Crédit Mutuel a favor de la inclusión de las personas con discapacidad.

De conformidad con las Directivas (UE) 2016/2102 y (EU) 2019/882, Crédit Mutuel Alliance Fédérale aplica la siguiente estrategia y medidas:

  • Publicación en la página de inicio del estado de cumplimiento de las normas de accesibilidad.
  • Publicación de una política de accesibilidad.
  • Publicación de las declaraciones de accesibilidad de los sitios web, aplicaciones móviles y servicios disponibles.
  • Puesta a disposición de un dispositivo de denuncia de incumplimientos de las normas de accesibilidad.

An organisation dedicated to accessibility

Crédit Mutuel Alliance Fédérale cuenta con una estructura dedicada a la accesibilidad. Esta está compuesta por un Centro de Accesibilidad, un responsable de accesibilidad en cada entidad, referentes de sitios web y aplicaciones móviles de cada entidad y responsables de accesibilidad designados dentro de Euro-Information (filial informática de Crédit Mutuel Alliance Fédérale).

El área de accesibilidad

Este área se encarga de acciones transversales y recurrentes:

  • Vigilancia normativa sobre accesibilidad, a nivel nacional y europeo, con el fin de acompañar a las filiales en el extranjero.
  • Actualización de la lista de todos los sitios web y aplicaciones móviles de las entidades del Grupo afectadas por las normativas de accesibilidad.
  • Acompañar a los interlocutores de accesibilidad en la adecuación de sus recursos digitales
  • La centralización de los pedidos de auditorías de sitios web, aplicaciones móviles
  • La integración de la accesibilidad en los componentes de nuestro entorno técnico propietario y en las formaciones internas que lo requieran.
  • La gestión de las herramientas internas de asistencia al desarrollo, que incluye una herramienta de diagnóstico de la accesibilidad de las páginas web y una ayuda para corregir los errores de accesibilidad más frecuentes.
  • La consideración de la accesibilidad por parte de las herramientas que generan contenido web
  • La actualización de la base documental sobre el tema de la accesibilidad digital
  • La gestión de los equipos de asistencia, con la actualización del catálogo de materiales y software de asistencia, el acompañamiento a los interlocutores de Discapacidad durante los pedidos de equipos de asistencia, y el soporte relativo a los programas de asistencia.
  • Soporte técnico y asistencia
  • La comunicación interna sobre la accesibilidad.

El interlocutor de accesibilidad de la entidad

El responsable de accesibilidad de una entidad tiene varias funciones. En su ámbito de competencia, se encarga de:

  • Informa a la dirección sobre el nivel de accesibilidad de los sitios web y las aplicaciones móviles, así como sobre cualquier necesidad de mejora.
  • Sensibiliza a los empleados sobre los requisitos de accesibilidad
  • Dirige la adecuación de los contenidos que deben hacerse accesibles (entre otras cosas, forma a los equipos implicados)
  • Gestiona el repositorio de sitios web, aplicaciones móviles
  • Gestiona las auditorías de accesibilidad
  • Gestiona las declaraciones en línea
  • Gestiona las reclamaciones y los fallos de funcionamiento
  • Pone a disposición de cualquier organismo que lo solicite un informe sobre el cumplimiento de las obligaciones.

El responsable de accesibilidad de la entidad se apoya en el Centro de Accesibilidad constituido a nivel de Crédit Mutuel Alliance Fédérale.

El referente de sitios web y aplicaciones móviles de la entidad

El referente conoce los contenidos, recorridos y funcionalidades de los sitios web y aplicaciones móviles de la entidad que deben ser accesibles.
También conoce a las personas responsables de estos contenidos.

  • Mantiene actualizados los referenciales de accesibilidad (sitios, aplicaciones, servicios)
  • Asiste al interlocutor de accesibilidad de la entidad en sus funciones.

Los corresponsales de accesibilidad designados en Euro-Information

Se designa un responsable de accesibilidad dentro de Euro-Information para cada servicio afectado por la normativa de accesibilidad.

El interlocutor de accesibilidad de Euro-Information gestiona el referencial de servicios y la lista de pantallas auditadas dentro de su ámbito.

Implementa las obligaciones de accesibilidad digital en su ámbito:

  • Junto a los distintos equipos implicados: su misión es velar por el cumplimiento del enfoque de accesibilidad en los proyectos (informar, organizar formaciones, dinamizar y coordinar).
  • Tras una auditoría dirigida por un corresponsal de accesibilidad de una entidad, este asigna las no conformidades recibidas en su ámbito a cada equipo de Euro-Information implicado.
  • Realiza las solicitudes a los responsables de accesibilidad de las entidades implicadas para que se adapten las pantallas y los documentos PDF proporcionados por estas entidades, que participan en el servicio.

Dispositivo de supervisión y control

Se ha implementado un sistema de supervisión y controles periódicos para garantizar el cumplimiento de la política de Accesibilidad por parte de cada entidad de Crédit Mutuel Alliance Fédérale.

Recursos financieros

El presupuesto anual incluye necesidades específicas en materia de accesibilidad digital, en particular para los nuevos proyectos; para tener en cuenta a las personas con discapacidad en las pruebas de usuario; y para las evaluaciones de conformidad previstas para todos los servicios de comunicación.

Formación y sensibilización

Se ofrecen módulos de aprendizaje electrónico para sensibilizar a todos los desarrolladores, redactores de contenidos (incluidos los documentos PDF), webmasters, gestores de proyectos, organizadores, diseñadores de UX, etc.

El departamento de formación ofrece módulos de formación adaptados a los diferentes perfiles, que se incluyen en el catálogo de formación continua. De este modo, los desarrolladores y webmasters pueden formarse para desarrollar de manera accesible en HTML y en los lenguajes de desarrollo de páginas web y pantallas de aplicaciones móviles. Se ofrece una formación más avanzada a los desarrolladores de componentes y de aplicaciones estratégicas.

Exigencia de accesibilidad de los programas informáticos externos, de los servicios y contenidos proporcionados por prestatarios externos

Exigimos que cualquier solución externa cumpla con los estándares de accesibilidad para ser integrada en nuestro parque de aplicaciones.
Esta exigencia queda reflejada en los contratos establecidos con los prestadores externos.

Soporte al usuario

Cualquier usuario que encuentre un problema de accesibilidad debe comunicarlo a través de los medios de contacto del sitio web o de la aplicación móvil.

Un dispositivo interno de gestión de anomalías permite tener en cuenta de forma sistemática y lo antes posible cualquier problema que se plantee.

Acciones de adecuación de los sitios web y aplicaciones móviles

Accessibility within projects

Gracias a las medidas de sensibilización sobre la accesibilidad digital y a la formación ofrecida, la accesibilidad se tiene en cuenta desde el inicio de un proyecto.

Todos los actores disponen de medios para aprender, conocer, recibir soporte y controlar el cumplimiento durante todo el proyecto:

  • una documentación interna accesible desde un portal dedicado a la accesibilidad digital.
  • Una herramienta desarrollada internamente para verificar sistemáticamente que cada actualización de contenido cumple, como mínimo, los principales criterios de accesibilidad.
  • al menos un lector de pantalla disponible para probar las páginas web
  • un equipo especializado que ofrece soporte.

En paralelo, se han incorporado hitos de control de accesibilidad en el proceso de desarrollo.

Most developers of our websites and mobile applications work in a proprietary technical environment.
Este último pone a disposición componentes que se revisan para cumplir con los requisitos de las normas de accesibilidad; los nuevos componentes integran de forma predeterminada las reglas de accesibilidad.

Los contenidos comunes a las páginas de los sitios web son gestionados por un único equipo, específicamente formado en materia de accesibilidad.

Se utilizan herramientas internas para generar contenidos web o documentos Word y PDF. Se analizan con el objetivo de generar elementos accesibles a largo plazo.

Auditorías

A lo largo del año, se realizan evaluaciones rápidas de accesibilidad (diagnósticos) de futuras aplicaciones o de sus evoluciones, bajo petición. Estos diagnósticos son llevados a cabo por expertos internos en accesibilidad. Se centran en un número reducido de criterios del referencial de pruebas, seleccionados por su relevancia según el contexto de la aplicación y el nivel de exigencia (bloqueante, mayor).

Los sitios web y las aplicaciones móviles de Crédit Mutuel Alliance Fédérale, así como los servicios afectados por la normativa EAA, son auditados por un proveedor externo, que determina un nivel de conformidad que sirve para establecer su declaración de accesibilidad.

Las auditorías de declaración de sitios web o aplicaciones móviles se realizan como mínimo una vez cada tres años. La frecuencia de las auditorías de declaración de servicio es de una auditoría mínima cada 5 años.

Medidas correctivas

Para cada no conformidad detectada durante una auditoría, se identifica un equipo responsable de su corrección.
Se crea una solicitud de corrección estandarizada para cada uno de estos equipos y luego entra en el proceso de desarrollo.
Los desarrolladores disponen de un primer nivel de soporte y de un sitio específico para ayudarles en la implementación de las correcciones.
Por lo general, estas correcciones se validan o invalidan durante una contraauditoría o, en su defecto, una nueva auditoría.

Planes de acción anuales

Los planes de acción anuales propios de Crédit Mutuel complementan las acciones a favor de la accesibilidad llevadas a cabo de forma transversal en todo el Grupo y de forma recurrente.

Plan de acción 2025

Ninguna acción planificada

Plan de acción 2026

Ninguna acción planificada

Plan de acción 2027

Ninguna acción planificada

Balances de los planes de acción anuales

Plan de acción 2024

Plan de acción 2023

Plan de acción 2022

Plan de acción 2021

Plan de acción 2020

Plan de acción 2019